Avances clave en edición genética de camarón blanco marcan un hito para la acuicultura
Los avances en edición genética del camarón blanco del Pacífico permitirían mejorar la sostenibilidad y la bioseguridad en su cultivo. Además, abren la puerta a proteger el valor genético y desarrollar líneas más resistentes y eficientes para la industria.
Durante la primera edición de EDIGEN: First International Meeting on Genome Editing in Aquaculture el Dr. Ashutosh Pudasaini de The Center for Aquaculture Technologies (CAT), USA, presentó “Progress in Genome Editing for Pacific White Shrimp (L. vannamei)”, presentación donde reveló progresos significativos en la aplicación de edición genética en camarón blanco, una de las especies más importantes para la acuicultura mundial.
El especialista, Senior Research Scientist de CAT, reveló que, tras más de tres años de trabajo, su equipo consiguió establecer por primera vez un sistema estable y validado de edición genética en camarón mediante CRISPR-Cas9, superando grandes limitaciones históricas como la dificultad para obtener embriones en el momento adecuado y la ausencia de protocolos eficientes de microinyección. Para lograrlo, desarrollaron micro y nano-hatcheries capaces de controlar el proceso reproductivo y asegurar la disponibilidad de huevos viables, un cuello de botella que había frenado globalmente el progreso en crustáceos.
Durante su intervención en EDIGEN, el Dr. Pudasaini recordó que las compañías genéticas invierten recursos enormes para desarrollar líneas especializadas —ya sea resistentes a enfermedades o con mayor crecimiento—, pero al llegar a las granjas los productores pueden continuar reproduciéndolas sin restricciones, perdiéndose así la propiedad intelectual. La edición genética, explicó, permitiría introducir esterilidad controlada para proteger estas inversiones y, a la vez, reducir el riesgo de que los animales mejorados se mezclen con poblaciones silvestres, considerando que el camarón se cultiva en zonas muy cercanas al ambiente natural. Además, la esterilidad podría redirigir la energía del animal hacia un mayor crecimiento, optimizando su rendimiento.
Pudasaini explicó que estos avances permitieron generar ediciones confirmadas tanto molecular como fenotípicamente, obteniendo organismos que expresaron cambios evidentes, como alteraciones o reducción del tamaño ocular y variaciones en pigmentación. Estos resultados demuestran, por primera vez en L. vannamei, que es posible producir modificaciones estables y observables, abriendo la puerta a líneas genéticas resistentes a enfermedades, mejor desempeño productivo y estrategias de bioseguridad como la esterilidad para proteger la propiedad intelectual de los programas de mejoramiento.
Uno de los objetivos estratégicos es avanzar hacia camarones resistentes al devastador virus de la mancha blanca (WSSV), explicó el especialista, que continúa causando pérdidas millonarias en la industria global. Además, el investigador destacó que la edición genética no busca reemplazar los programas tradicionales de breeding, sino complementarlos y potenciar la selección, acelerando el desarrollo de características deseadas.
Para CAT, estos resultados representan un paso decisivo: hoy cuentan con acceso regular a embriones, metodologías validadas y un equipo capaz de ejecutar ediciones consistentes. Con ello, la compañía se posiciona como una de las pocas en el mundo con capacidad real de aplicar edición genética en crustáceos, un campo que hasta ahora había avanzado mucho más lento que en peces. “Por primera vez podemos demostrar edición genética estable y con fenotipo observable en camarón blanco. Esto abre una puerta que la industria llevaba décadas intentando cruzar”, expresó durante la charla el científico.
El Dr. Pudasaini cerró su presentación subrayando el rol de la acuicultura del camarón en economías emergentes y la importancia de estas herramientas para mejorar productividad, sostenibilidad y competitividad. “Llegar a este punto tomó años de ensayo, error y desarrollo, pero hoy podemos decir que la edición genética en camarón blanco es una realidad”, afirmó.