Anuncio

La estrategia de Salmones Austral con postsmolts está rindiendo frutos

Piscicultura Los Arrayanes.

Hoy, las instalaciones de Salmones Austral, tienen un volumen total de 13.700 m3 lo que les ha permitido producir aproximadamente 2.500 toneladas de postsmolts por año.

Published Modified
Anuncio

Andrés Sepúlveda, gerente de Producción Agua Dulce de Salmones Austral, comenta que desde que pusieron en funcionamiento su piscicultura RAS Los Arrayanes a fines del 2021 y a la fecha, les ha permitido producir el 100% de sus postsmolts de salmón del Atlántico, esto es hasta 7 millones de ejemplares por año con un peso promedio aproximado de 350 gramos con centros sembrados en pesos de 500 gramos y jaulas en particular por sobre 600 gramos.

“Hoy día nuestras instalaciones cuentan con un volumen total de 13.700 m3 lo que nos ha permitido producir aproximadamente 2.500 toneladas de postsmolts por año”, destaca al respecto Sepúlveda.

Producto que los resultados han sido tan consistentes y replicables, y el beneficio ha sido notable para nuestra etapa de engorda, es que justamente están modelando su producción a mayor peso.

Sobre los beneficios de los sistemas RAS, el ejecutivo describe que el cultivo se ha hecho más replicable y predecible, “y no sólo me refiero al agua dulce; esto concatena los beneficios o resultados para agua de mar. Cuando iniciamos este proyecto nos imaginábamos de alguna forma lo que iba a pasar, pero en realidad nos quedamos cortos ya que los resultados no dejan de sorprendernos, solamente como dato hoy en nuestra operación con postsmolts de 400 gramos tenemos menos mortalidad que lo que teníamos desde ova ojo a smolt 200 gramos”.

Además de insistir, agrega el profesional, “en todos los beneficios en engorda relacionados con la menor exposición de nuestros peces a un ambiente sumamente desafiante en temas sanitarios, FAN, bajas de oxígenos, puertos cerrados. Peces de mayor tamaño responden más rápido a la forma de cultivo en mar en relación al espacio que ocupan y también a la forma de alimentación”.

Respecto de lo que Salmones Austral llevó a cabo, Sepúlveda dice que “creo que hay temas de layout que deben ser bien analizados y abordados en la preparación del proyecto, los sistemas RAS funcionan, absolutamente, pero debe haber un cuestionamiento al sentido lógico de los procesos y al buen o mejor trato en los peces y acá el productor debe participar más activamente, siempre se puede hacer mejor. En relación a los desafíos, creo que éstos deben estar enfocados en el ahorro o uso más eficiente de la energía, tratamiento de lodos y su uso circular entre otros”.

¿Qué nuevas tecnologías han aplicado a sus sistemas RAS? En una de sus unidades cuentan con un sistema de monitoreo en línea de CO2 y H2S, parámetros muy importantes en el cultivo en RAS: “esta tecnología la adquirimos a modo de prueba hace un par de años de un proveedor que obtuvo un premio de Innovación justamente por este avance. Y estamos probando con algunos proveedores el uso de la IA para el muestreo y conteo de nuestros peces evitando el manejo asociado a estos procesos”.